Cómo casarse en los Emiratos Árabes Unidos como extranjero o expatriado


Resame Oyama
Esta entrada también está disponible en: English / Spanish / German / French / Dutch / Portuguese / Italian /

Updated: Oct 10, 2025

Published: Apr 10, 2024


How to Get Married in the UAE as a Foreigner or Expat

El matrimonio no es solo una unión; es una aventura. Es navegar en aguas desconocidas con tu mejor amigo, tu cómplice, y a veces, tu mayor desafiador. Has llegado al lugar correcto si estás buscando respuestas sobre cómo se lleva a cabo el matrimonio en los EAU, especialmente desde la perspectiva de un extranjero. Hemos realizado la investigación y hemos cubierto todos los pasos sobre cómo casarse en los EAU, desde los requisitos legales hasta la documentación necesaria, incluyendo el proceso de planificación, para que tú no tengas que hacerlo. De nada.


Índice

Tradiciones de bodas en los EAU

Las bodas árabes comienzan con Al Khoutha, una ceremonia de propuesta de matrimonio, que simboliza la unión de dos familias cuando el padre del novio solicita formalmente la mano de la novia. Este paso hacia el matrimonio se marca con rituales tradicionales, incluyendo la firma del contrato de matrimonio, Al Akhd, y 40 días de preparación y embellecimiento para la novia. Durante este tiempo, se la mima y se prepara para lucir lo más hermosa posible, adornándose el cuerpo con aceites y el cabello con extractos de flores.

Un evento pre-boda esencial es la noche de Henna, una ocasión vibrante y alegre para que las amigas y parientes mujeres de la novia se reúnan, bailen y festéjen, mientras las manos y pies de la novia son decoradas con intrincados diseños de henna. Esta ceremonia no solo se trata de embellecimiento, sino también de un rito de iniciación, dándole la bienvenida a la vida matrimonial con bendiciones y regalos, a menudo incluyendo joyas, vestidos y perfumes, que tienen un valor significativo en la cultura emiratí.

La boda en sí es un evento fastuoso, caracterizado por celebraciones separadas para hombres y mujeres, permitiendo un disfrute cómodo y sin inhibiciones de tradiciones como el baile y el lucimiento de vestidos y joyas elaboradas. La presentación de regalos del novio o Al Zahba a la novia, incluyendo seda, joyas y perfumes, es un testimonio de la opulencia de estas celebraciones. El vestido de la novia, a menudo extravagante y adornado, simboliza su estatus como la figura central de la celebración.

La ceremonia de matrimonio propiamente dicha, el nikah, es un evento solemne y sagrado, oficializando la unión en presencia de la familia y figuras religiosas. Esto es seguido por grandes recepciones, donde la separación de géneros permite a las mujeres celebrar libremente sin las limitaciones del hiyab, y a los hombres participar en danzas y música tradicionales. La importancia del banquete no puede ser subestimada, con una abundancia de platos tradicionales emiratíes que significan hospitalidad y generosidad.

Cada aspecto de las bodas emiratíes, desde los rituales pre-boda hasta la grandeza de la recepción, refleja un profundo respeto por la tradición, una celebración de los lazos familiares y un compromiso de comenzar la vida matrimonial con magnificencia y apoyo comunitario. A pesar de las variadas escalas de extravagancia, la esencia de las bodas árabes radica en su capacidad para mezclar costumbres ancestrales con los gustos personales y medios financieros de las familias involucradas, creando celebraciones inolvidables de amor y unidad.

Cómo casarse en los EAU como extranjero

Tipos de matrimonios en los EAU

Bodas tradicionales emiratíes

Las ceremonias de boda tradicionales emiratíes son grandiosas y elaboradas, típicamente segregadas por género, con celebraciones separadas para hombres y mujeres. Una boda emiratí típica implica varias etapas, incluyendo el compromiso, la firma del contrato de matrimonio (Nikkah) y la recepción de la boda. El Nikkah es un componente importante y es reconocido legal y religiosamente. (La ley permite que un hombre musulmán se case con una mujer no musulmana pero no permite que una mujer musulmana se case con un hombre no musulmán sin prueba de su conversión al Islam). Se permite la poligamia. Un hombre musulmán puede tener hasta cuatro esposas, siempre que les ofrezca sustento y trato igual.

Bodas de expatriados

Con una población expatriada significativa, los EAU albergan una variedad de bodas, incluyendo ceremonias cristianas, hindúes, sijes y de otras religiones. Los expatriados no musulmanes pueden casarse en los EAU bajo las leyes de su religión o nacionalidad específica. Por ejemplo, los expatriados cristianos pueden casarse en una iglesia y llevar a cabo sus ritos religiosos, que luego pueden ser registrados con las autoridades civiles pertinentes para ser reconocidos legalmente.

Matrimonios civiles

Históricamente, las leyes matrimoniales en los EAU estuvieron predominantemente influenciadas por la ley islámica, que se aplica a los residentes musulmanes. Sin embargo, al reconocer la creciente diversidad multicultural de su demografía, los EAU implementaron leyes que también atienden a la población no musulmana.

A principios de 2021, los EAU anunciaron una reforma en su sistema legal, que incluyó la introducción del matrimonio civil para no musulmanes en un esfuerzo por modernizar las estructuras legales y mejorar el atractivo del país como un lugar multicultural y tolerante para vivir y trabajar. La ley de matrimonio civil permite a los no musulmanes casarse sin someterse a ceremonias religiosas, lo cual es útil para parejas interreligiosas o aquellas que prefieren un reconocimiento legal no religioso de su unión.

¿Quién puede casarse en los EAU?

Parejas musulmanas (se aplica la ley Sharia)

  • Edad: Mínimo de 18 años Hijri, a menos que un juez Sharia otorgue permiso.
  • Compatibilidad matrimonial: Ambos deben ser musulmanes, o el novio musulmán y la novia de Ahl al-Kitab (por ejemplo, cristiana). Las mujeres musulmanas no pueden casarse con hombres no musulmanes sin conversión al Islam.
  • Contrato legal: Debe registrarse el matrimonio con un tribunal Sharia o un oficial de matrimonio autorizado (mazoon).
  • Requisitos de la boda: Examen médico, asistencia de la pareja, consentimiento del tutor de la novia y al menos dos testigos musulmanes masculinos.
  • Reglas adicionales: La edad de la novia no puede ser más del doble que la del novio sin la aprobación del juez, y ambos deben tener capacidad legal para casarse.

Parejas no musulmanas (Matrimonio civil)

Los residentes y turistas de los EAU pueden casarse bajo el Decreto-Federal-Ley No. 41 de 2022 (Estado Civil Personal) o bajo la Ley No. 14 de 2021 de Abu Dhabi. 

  • Edad: Deben tener al menos 21 años de edad en todos los EAU; en Abu Dhabi, la edad mínima es 18.
  • Consentimiento e idoneidad: Ambas partes deben ser legalmente solteras, no estar relacionadas (sin relaciones de primer o segundo grado) y dar consentimiento explícito ante un juez autenticador.
  • Residencia: Al menos uno de los socios debe ser residente de los EAU (particularmente para el servicio de matrimonio civil exprés de 24 horas de Dubái).
  • Testigos y procedimiento: No se requiere examen médico. Ambas partes deben firmar los formularios de declaración y divulgación, y presentar pasaportes o ID de Emiratos. Algunos emiratos requieren que ambos estén presentes en persona.
  • Registro: El matrimonio se formaliza ante un juez autenticador y se ingresa en un registro civil; hay opciones de servicio rápido en Abu Dhabi y Dubái.

Capacidad legal y restricciones

  • Se debe tener la capacidad legal para casarse, es decir, ser mentalmente apto y no estar casado ya.
  • No se permiten relaciones familiares prohibidas (primer o segundo grado).
  • Para las mujeres musulmanas, el matrimonio con un no musulmán requiere conversión; no se requiere conversión musulmana para matrimonios civiles entre no musulmanes.
  • Los turistas no musulmanes pueden casarse en los servicios judiciales de Abu Dhabi.

Requisitos legales para casarse en los EAU 

Casarse en los EAU como extranjero depende de tu religión, nacionalidad y lugar de residencia. Los EAU ofrecen varias vías legales para el matrimonio, incluyendo aquellas bajo la ley Sharia (islámica) y la ley civil, para no musulmanes. Aquí hay un resumen de lo que necesitas saber:

Requisitos generales prematrimoniales

  • La novia debe aprobar y consentir el matrimonio.
  • Al menos una parte del contrato matrimonial (esposo, esposa o tutor de la esposa) debe tener una visa de residencia de los EAU en Dubái. En otros emiratos, tanto la novia como el novio deben ser residentes de los EAU.
  • Debes tener un certificado de examen prematrimonial positivo de las instalaciones públicas de salud relevantes en los EAU. El examen prematrimonial es obligatorio para prevenir la propagación de enfermedades transmisibles.

Matrimonio civil en los EAU para no musulmanes

Las parejas no musulmanas, ya sean residentes o turistas, ahora pueden casarse bajo la Ley de Estado Civil Personal de los EAU (Decreto-Federal-Ley No. 41 de 2022) o la Ley de Matrimonio Civil de Abu Dhabi (Ley No. 14 de 2021). Pueden casarse en Abu Dhabi o Dubái. 

Requisitos legales

  • Ambas partes deben ser no musulmanas
  • Ambos deben tener al menos 18 años en Abu Dhabi, o 21 años en Dubái
  • Ambos deben ser legalmente solteros (se requiere prueba de divorcio o viudez si corresponde)
  • La pareja no debe estar estrechamente relacionada (parientes de primer o segundo grado)
  • Ambas partes deben dar consentimiento explícito al matrimonio.

Documentación y proceso

  • Pasaportes válidos o IDs de Emiratos
  • Una declaración firmada de estado de soltería
  • Opcional: un certificado de no impedimento de tu embajada
  • No se requiere examen médico
  • En Dubái, al menos una parte debe ser residente para el matrimonio civil
  • Pueden ser requeridos testigos dependiendo del emirato

Algunos tribunales, como el Departamento Judicial de Abu Dhabi, ofrecen servicios de matrimonio exprés en 24 horas con mínima burocracia.

Matrimonio islámico en los EAU para musulmanes

Las parejas musulmanas (incluyendo ciudadanos y residentes de los EAU) deben casarse bajo la ley Sharia, con el proceso regido por el Tribunal de la Sharia de Dubái o sus equivalentes en otros emiratos.

Requisitos legales

  • Ambas partes deben ser musulmanes, o el novio debe ser musulmán y la novia de Ahl Al-Kitaab (Gente del Libro – por ejemplo, cristiana o judía)
  • La pareja debe tener 18 años Hijri o obtener la aprobación judicial
  • Ninguna de las partes puede tener más del doble de la edad de la otra, a menos que un juez lo apruebe
  • El tutor de la novia (generalmente su padre) debe estar presente, junto con dos testigos musulmanes masculinos
  • Se requiere un certificado de examen médico prematrimonial
  • Ambas partes deben ser mental y legalmente aptas para casarse
  • El matrimonio debe estar registrado en un Tribunal de la Sharia de los EAU

Consideraciones adicionales

  • Las novias divorciadas o viudas deben presentar prueba legal (por ejemplo, decreto de divorcio o certificado de defunción)
  • Se requiere una carta 'Sin Objeción' si la novia es musulmana y su padre no lo es
  • Se acuerda una dote (mahr) y se documenta en el contrato de matrimonio. No debe superar los AED 20,000 y una dote diferida de no más de AED 30,000.
  • Los exámenes de detección de salud matrimonial deben realizarse a través de uno de los centros médicos de los siguientes:
    • Servicios de Salud de los Emiratos
    • Centros de Prevención y Detección de Enfermedades (DPSCs) - Abu Dhabi
    • Autoridad de Salud de Dubái

Los matrimonios islámicos deben seguir estrictamente los procedimientos indicados por los Tribunales de la Sharia y generalmente solo están abiertos a residentes de los EAU o nacionales de GCC.

Casos especiales 

Para todos los ciudadanos de los EAU

  • La dote máxima es AED 50,000 y AED 20,000 deben ser pagados por adelantado.
  • Los hombres que son miembros de las Fuerzas Armadas o empleados del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Policía y desean casarse con extranjeras, necesitan obtener un permiso especial de sus empleadores.
  • Los nacionales de Ajman deben obtener la aprobación del Tribunal de la Sharia de Ajman si planean casarse con una mujer que no es de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC).
  • Una mujer emiratí (una cuya nacionalidad no fue adquirida por dependencia) que desee casarse con un hombre extranjero:
    • Debe obtener el consentimiento de sus padres/tutor
    • Debe obtener un permiso de su empleador si trabaja en las Fuerzas Armadas.
    • No debe casarse con un hombre apátrida.
    • Debe casarse con un residente legítimo de los EAU
    • Debe casarse con un hombre que haya obtenido un certificado de buena conducta de los EAU.

Para nacionales del GCC y ciudadanos de otros países islámicos

Los ciudadanos del Reino de Arabia Saudita y Bahréin que planean casarse con una extranjera deben obtener la aprobación de sus respectivos países. Una mujer yemení que planea casarse con un extranjero debe obtener el consentimiento de su país.

Documentos requeridos para casarse en los EAU 

A continuación se presenta un desglose de los requisitos de documentos clave.

Requisitos generales de documentos

  • Pasaportes válidos (para ambas partes)
  • ID de Emiratos (si es residente)
  • Prueba de estado civil (por ejemplo, certificado de soltería, certificado de divorcio o certificado de defunción para personas viudas)
  • Certificado de examen médico prematrimonial (obligatorio para matrimonios islámicos; no se requiere para matrimonios civiles)
  • Un formulario de solicitud de matrimonio firmado por el tribunal respectivo

Todos los documentos deben estar vigentes y ser legalmente válidos en tu país de emisión.

Requisitos de matrimonio civil

  • Un formulario de solicitud de matrimonio completado y firmado.
  • Una copia de tus pasaportes internacionales o ID de Emiratos.
  • Prueba de soltería (certificados de divorcio o defunción).
  • Acuerdo prenupcial (opcional).

Requisitos específicos de los tribunales

Abu Dhabi

  • No se requiere examen médico
  • Solicitud en línea y servicio exprés de 24 horas disponible

Dubái

  • La solicitud debe hacerse en persona (o a través de un representante legal)
  • Pueden solicitarse testigos dependiendo del tribunal

Otros emiratos

  • El Tribunal de la Sharia local puede solicitar documentación adicional (por ejemplo, libro de familia para emiratíes)

Requisitos específicos de embajadas

La embajada o consulado de tu país también puede requerir documentos adicionales para que te cases en el extranjero o para que el matrimonio sea reconocido en tu país. Estos pueden incluir:

  • Un Certificado de No Impedimento para el Matrimonio
  • Declaraciones juradas confirmando que están en libertad para casarse
  • Cita consular para la legalización de documentos

Siempre verifica con tu embajada en los EAU antes de proceder.

Traducción certificada y Legalización

Cualquier documento que no esté originalmente en árabe debe ser traducido por un traductor certificado en los EAU y legalizado o llevar una certificación del Ministerio de Asuntos Exteriores de los EAU (MOFA).

En Translayte, ofrecemos servicios de traducción certificada en los EAU que son reconocidos por los tribunales a lo largo del país. Ya sea que estés traduciendo del inglés, español, italiano, francés u otro idioma, aseguramos que tus documentos cumplan con los requisitos legales locales.

Nota: Si estás presentando certificados emitidos en el extranjero (por ejemplo, certificado de nacimiento), también deben ser legalizados en su país de origen antes de ser reconocidos en los EAU.

Cómo casarse en los EAU

Reglas especiales para casarse con un ciudadano emiratí

Esto es lo que debes saber sobre casarse con un ciudadano emiratí:

Requisitos clave y permisos

  • Consentimiento de los padres/tutor: Las novias emiratíes deben obtener el consentimiento oficial de su padre o, si no está disponible, el pariente masculino más cercano.
     
  • Aprobación oficial: Las parejas extranjeras deben obtener autorización del Tribunal de la Sharia, su empleador (si están empleados por las fuerzas armadas de los EAU, la policía o el Ministerio de Asuntos Exteriores) y los familiares relevantes.
     
  • Prueba de estado: Ambas partes deben proporcionar documentos de respaldo: pasaportes, IDs de Emiratos, certificados de nacimiento, permisos de residencia o visado válidos, todos legalizados o certificados.
     
  • Examen de salud: Un informe de examen médico prematrimonial completo es obligatorio para ambos cónyuges.

Documentación requerida

  • Pasaportes originales e IDs de Emiratos para ambas partes
  • Certificados de nacimiento
  • Certificado de estado de soltería o prueba de divorcio/viudez
  • Certificado de examen médico emitido por un proveedor de salud pública aprobado en los EAU.
  • Prueba de tutela o consentimiento del padre o tutor legal del cónyuge emiratí.
  • Aprobaciones de las autoridades pertinentes, si corresponde (por ejemplo, permiso del Ministerio de Asuntos Exteriores, autorización del empleador).
  • Declaración de dote (mahr), si es costumbre o se requiere.

Contexto legal y cultural

  • Este proceso respeta tanto las costumbres islámicas como las tradiciones familiares emiratíes, por lo que la sensibilidad cultural y la paciencia son esenciales.
  • Las parejas extranjeras deben estar preparadas para plazos extensos, ya que la aprobación de múltiples partes interesadas puede añadir semanas o incluso meses.
  • Una vez aprobado, el matrimonio se registra por el Tribunal de la Sharia y se ingresa en el registro civil de los EAU, siendo completamente válido en los EAU y reconocido internacionalmente con la legalización adecuada.

¿Pueden los turistas casarse en los EAU? 

Sí, los turistas pueden casarse legalmente en los EAU, pero solo bajo condiciones específicas y en ciertos emiratos. 

Las reformas legales recientes en Abu Dhabi han hecho posible que los no residentes y turistas tengan una ceremonia civil de matrimonio sin requerir un permiso de residencia de los EAU. Esto hace de Abu Dhabi el emirato más accesible para los turistas que desean casarse durante su estancia.

En contraste, el sistema de matrimonio civil de Dubái actualmente se aplica solo a residentes no musulmanes. Si estás en una visa de visita en Dubái, no serás elegible para casarte a través de los Tribunales de Dubái a menos que al menos una pareja tenga una visa de residencia de los EAU. Además, Dubái generalmente requiere que ambas partes tengan al menos 21 años, y la solicitud de matrimonio debe presentarse en persona junto con documentos de identidad originales y prueba de estar soltero.

En general, Abu Dhabi es la opción más viable para los turistas que desean casarse en los EAU. Si estás visitando por un corto tiempo y planeas casarte, es importante preparar toda la documentación necesaria con anticipación. Eso incluye documentos traducidos y certificados si no están originalmente en árabe.

Translayte puede ayudar a asegurar que tus documentos cumplan con los estándares legales de los EAU proporcionando traducciones certificadas rápidas y precisas y orientación sobre la legalización de documentos, para que tu proceso de matrimonio sea fluido de principio a fin.

Requisitos para que los turistas se casen en Abu Dhabi

  • Ambas partes deben ser no musulmanas
  • Ambos deben tener al menos 18 años
  • Las partes no deben estar estrechamente relacionadas
  • Cada persona debe proporcionar un pasaporte válido
  • Cada persona debe presentar prueba de estado de soltería  (por ejemplo, certificado de no impedimento, certificado de divorcio o defunción)
  • Generalmente no se requiere examen médico, pero algunas embajadas pueden solicitarlo

La embajada de tu país de origen puede requerir documentación adicional. El proceso es relativamente rápido, y muchas parejas pueden finalizar su matrimonio civil dentro de 24 a 48 horas después de presentar su solicitud.

Cómo casarse en los EAU

Ahora que hemos visto todo lo que necesitamos poner en su lugar antes de casarse en los EAU, simplificaremos todo el proceso en unos pocos pasos. 

Obtén una visa de residencia

En Dubái, y ampliamente en los EAU, al menos uno de ustedes debe tener una visa de residencia válida. Los extranjeros con una visa de turista o de visita generalmente no pueden casarse legalmente en los EAU a menos que uno de ellos sea residente. Si ambos están con visas de turista o de visita y buscan tener una boda de destino en los EAU, uno de ustedes debe obtener una visa de residencia. 

Enviar una solicitud de matrimonio

El siguiente paso para casarse en los EAU es presentar una solicitud de matrimonio. Si estás enviando una solicitud para un matrimonio civil, puedes hacerlo a través del sitio web de ADJD o a través de uno de los centros de mecanografía ADJD en Abu Dhabi. Puedes aplicar para el servicio regular por AED 300, y tu solicitud será procesada dentro de 10 días hábiles. Luego se te dará una fecha y hora para tu ceremonia de bodas, basada en la siguiente fecha disponible en el tribunal. 

También puedes aplicar para el servicio exprés si tienes prisa por AED 2,500, y tu solicitud será procesada en 1 día hábil. Luego puedes elegir la hora y fecha específicas para la ceremonia de matrimonio en línea con el horario de apertura del Tribunal. 

¿Puede un extranjero casarse en los EAU?

Planifica tu ceremonia

Después de haber terminado con todo el papeleo y los pagos importantes, ahora puedes entrar en la verdadera diversión. Aquí te damos algunos consejos sobre cómo planificar la ceremonia. 

  • Establece un presupuesto: Elige tu tipo de ceremonia y determina tu presupuesto. Determinar tu presupuesto guiará muchas de tus decisiones, desde el lugar hasta el número de invitados y el estilo del evento. Asegúrate de contabilizar cualquier costo potencial como el lugar, la vestimenta, tarifas del oficiante, decoraciones y cualquier servicio adicional que desees.
     
  • Selecciona un lugar: El lugar establece el tono de tu boda. Al elegir un lugar, considera su ubicación, capacidad, disponibilidad, costo y la logística de casarse allí (algunos lugares tienen sus propias reglas sobre la comida, decoración y música).
     
  • Elige una fecha y hora: Al seleccionar la fecha de tu boda, considera factores como el clima, fechas especiales para ti y tu pareja, y la disponibilidad de tu lugar y proveedores clave deseados. Los sábados son una opción popular para bodas, pero una boda entre semana podría ofrecer más flexibilidad y ahorro de costos.
     
  • Contrata proveedores: Según la complejidad de tu ceremonia, es posible que necesites contratar a varios proveedores, tales como:
    • Planificador de bodas: Esto es especialmente útil si estás organizando una boda de destino o necesitas ayuda con las costumbres y la logística locales.
       
    • Fotógrafo/Videógrafo: Reservar con anticipación, ya que los mejores a menudo tienen sus horarios llenos con meses de antelación.
       
    • Artistas de cabello y maquillaje: Para asegurarte de lucir lo mejor posible, considera contratar profesionales que puedan brindar servicios de cabello y maquillaje el día de tu boda.
       
    • Música: Ya sea que desees música en vivo, DJ o una lista de reproducción simple, planifica cómo se integrará la música en tu ceremonia.
       
    • Florista: Para ramos, azahares y decoraciones del lugar.
       
    • Catering: Si tu lugar no proporciona comida, necesitarás contratar a un servicio de catering.
       
  • Planifica los detalles de la ceremonia: Decide si deseas escribir tus votos o seguir con los tradicionales. Selecciona tu cortejo nupcial, incluyendo damas de honor, padrinos, portadores de anillos y niñas de flores. No olvides decidir cómo deseas que se desarrolle la ceremonia, desde el inicio hasta el final.
     
  • Realiza un ensayo de la ceremonia: Un ensayo generalmente se realiza el día anterior a la boda, especialmente para ceremonias complejas o cortes nupciales grandes. Esto ayuda a asegurarse de que todos conozcan sus roles y que el evento se desarrolle sin problemas.
     
  • Personaliza tu ceremonia: Incorpora elementos que reflejen tus personalidades y relaciones. Esto podría incluir elecciones musicales únicas, una lectura especial o un ritual que tenga un significado personal.

Disfruta tu ceremonia de boda

Si te casas en el tribunal, recibirás una confirmación de tu fecha y hora de la ceremonia de matrimonio por correo electrónico. 

El día de la ceremonia, entra al edificio principal del tribunal de ADJD por la Puerta 5 y presenta la prueba de confirmación de la ceremonia al personal de seguridad de entrada. Luego, visita la Sección de Matrimonios Civiles de Abu Dhabi, donde se te pedirá que proporciones una copia física de tus documentos de identidad (ya sea una ID de Emiratos o un Pasaporte). Después de eso, deberás confirmar los detalles en el borrador del certificado de matrimonio, y luego serás llevado a la sala de ceremonias.

Un notario de matrimonio estará presente durante la ceremonia, y los votos se te leerán en una grabación de voz pregrabada, disponible en 7 idiomas diferentes. Si necesitas un idioma diferente al inglés, debes informar al Tribunal con anticipación de la ceremonia para que puedan hacer los arreglos necesarios. 

Tienes permitido llevar la cantidad de invitados que desees, pero no necesitarás testigos, ya que el oficial del notario público actúa como testigo de la ceremonia. También puedes llevar un fotógrafo y videógrafo, y puedes elegir intercambiar anillos y tus propios votos. Al final de la ceremonia, firmarás el certificado de matrimonio, y te será entregado.

Post-matrimonio: Cómo registrar y usar tu certificado de matrimonio

Una vez que tu matrimonio se concluye legalmente en los EAU, el siguiente paso es asegurar que tu certificado de matrimonio esté registrado, traducido y, si es necesario, legalizado para su uso internacional.

Después de la ceremonia, las autoridades de los EAU emitirán un certificado de matrimonio oficial en árabe. Si planeas utilizar este certificado fuera de los EAU (para propósitos como inmigración, patrocinio de cónyuges o cambios legales de nombre), debe traducirse al idioma oficial del país de destino. 

Esta traducción debe realizarse por un traductor certificado y a menudo acompañada de procedimientos de legalización o atestación, dependiendo de los requisitos del país de destino.

En la mayoría de los casos, se aplican los siguientes pasos:

  1. Obtén el certificado de matrimonio original en árabe certificado por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Asuntos Exteriores (MOFA) de los EAU.
     
  2. Traduce el documento certificado al idioma requerido utilizando un servicio de traducción certificada, como Translayte.
     
  3. Haz que el documento traducido sea legalizado por la embajada o consulado relevante del país donde se utilizará.
     

Si te mudas al extranjero o necesitas registrar tu matrimonio en otro país, el certificado y las traducciones deben cumplir con los estándares oficiales de ese país. Translayte puede ayudar a simplificar este proceso al ofrecer traducciones rápidas y precisas y asistencia con la legalización o atestación de tus documentos, para que tu matrimonio sea reconocido dondequiera que te lleve la vida.

Traducciones certificadas desde $31.75 / página

Traducciones certificadas, juradas, notariadas y legalizadas, aceptadas globalmente.

Translayte Image Encarga tu traducción Solicitar presupuesto

Asesoramiento de viaje

Get the latest, relevant travel guides and resources for drivers license, education abroad, citizenship, marriage, and visa.

Preguntas frecuentes

No, no se puede adquirir la nacionalidad de Dubai o de los Emiratos Árabes Unidos simplemente por matrimonio. Los EAU no ofrecen la ciudadanía por matrimonio con un ciudadano de los EAU. Las leyes de ciudadanía de los EAU son bastante estrictas y se basan principalmente en el ius sanguinis (derecho de sangre), lo que significa que la ciudadanía se concede generalmente sólo a los nacidos de padre ciudadano de los EAU.
Sí, si no reside en los Emiratos Árabes Unidos, necesitará un visado para entrar en el país y casarse allí. El tipo de visado necesario puede depender de su nacionalidad y de las particularidades de su situación. Los turistas pueden casarse en los EAU con un visado de turista si cumplen todos los requisitos legales para contraer matrimonio en el país, que incluyen la obtención de una licencia matrimonial y la celebración de la ceremonia matrimonial de acuerdo con las leyes de los EAU.
Sí, a partir de los recientes cambios en la ley, las parejas no casadas pueden convivir legalmente en Dubái y en el resto de los EAU. Históricamente, la cohabitación sin matrimonio era ilegal en los EAU, pero las reformas introducidas en noviembre de 2020 flexibilizaron varias leyes para modernizar el sistema legal del país.
No, actualmente los turistas no pueden contraer matrimonio legalmente a través de los tribunales civiles de Dubai. Para ello, al menos uno de los contrayentes debe ser titular de un visado de residencia válido en los EAU. Abu Dhabi, sin embargo, ofrece una alternativa en la que los no residentes, incluidos los turistas, pueden casarse legalmente sin necesidad de permiso de residencia.
Un certificado de no impedimento, también conocido como certificado de no impedimento o prueba de soltería, es un documento que confirma que usted es legalmente libre para contraer matrimonio. Normalmente lo expide su embajada o consulado en los EAU. En los casos en que su embajada no expida dicho documento, se le puede pedir que presente una declaración jurada. Algunos países también exigen que el documento esté legalizado antes de poder utilizarlo en los tribunales de los EAU, por lo que es importante comprobar de antemano los requisitos de su país de origen.
Depende del emirato y del tipo de matrimonio. En Abu Dhabi, los turistas y no residentes pueden casarse por lo civil sin necesidad de visado de residencia. En Dubai, sin embargo, el matrimonio civil está restringido a los residentes no musulmanes, lo que significa que al menos uno de los contrayentes debe poseer permiso de residencia. Los matrimonios islámicos, que siguen la ley islámica (sharia), suelen exigir que ambos contrayentes tengan residencia válida y cumplan criterios religiosos y legales propios de los musulmanes.
El proceso se completa en 24 horas si todos los documentos están en regla y se presentan en persona. Para otros, especialmente cuando los documentos necesitan verificación o las citas se retrasan, puede llevar unos días laborables finalizar el matrimonio por vía judicial.
Los no musulmanes pueden casarse legalmente a través del Tribunal Civil de Familia de Abu Dhabi, que actualmente está abierto tanto a residentes como a turistas. Esta opción es sencilla y eficaz, y a menudo permite a las parejas casarse en uno o dos días. En Dubai, los no musulmanes también pueden casarse, pero sólo si al menos uno de los cónyuges es residente.