Tradiciones de bodas suizas
Las bodas suizas combinan costumbres tradicionales con toques modernos, creando una celebración única, festiva y emotiva. La mayoría comienza con una ceremonia civil, que es un requisito legal. Normalmente, se trata de un evento pequeño con familiares y amigos cercanos, celebrado en la oficina del registro civil local. Cuando los recién casados salen de la iglesia o del registro civil, caminan a través de un "pasillo" formado por los invitados. Esto se llama Spalierstehen. Muchos novios también eligen tener una ceremonia religiosa después, lo que permite invitar a más personas e incluir elementos tradicionales.
Después de la ceremonia, los invitados disfrutan de un apéritif, que es una recepción de pie con bebidas y aperitivos ligeros, permitiendo que todos socialicen. Esto suele ir seguido de una cena más íntima por la noche para familiares y amigos cercanos, posiblemente en otro lugar. Las bodas suizas también incluyen entretenimiento amateur entre el apéritif de la tarde y la cena. El padrino y la madrina suelen coordinar esto, organizando juegos, parodias y actuaciones musicales que hacen bromas o celebran a la pareja.
La popular tradición de lanzar el ramo también está presente en las bodas suizas. En algún momento durante la recepción, la novia lanza su ramo al grupo de mujeres solteras, para predecir quién será la próxima en casarse.
Al final de las celebraciones, la pareja volverá a casa y encontrará su nuevo hogar decorado o traviesamente "vandalizado", como bloqueando la entrada, por parte de sus amigos.

Boda en Suiza
Tipos de matrimonio en Suiza
Matrimonios civiles
Las bodas civiles en Suiza son una parte esencial del proceso matrimonial, ya que son la única forma de matrimonio legalmente reconocida por el Estado. Antes de cualquier ceremonia religiosa o informal, la pareja debe casarse legalmente en una ceremonia civil. Las parejas deben solicitarlo en su oficina de registro local (Zivilstandsamt en alemán, Office de l'état civil en francés, Ufficio dello stato civile en italiano). Esto implica presentar los documentos necesarios, que pueden incluir certificados de nacimiento, certificados de residencia y, si ya han estado casados, un decreto de divorcio o certificado de defunción del cónyuge anterior.
En Suiza, la solicitud de matrimonio se publica de forma pública, generalmente en la oficina de registro local, durante 10 días. Esta es una formalidad tradicional para permitir que cualquiera que tenga una objeción legal al matrimonio se exprese.
La ceremonia es generalmente sencilla y breve, realizada en la oficina de registro por un funcionario civil. La ceremonia se lleva a cabo en alemán, francés, italiano o romanche, por lo que si ninguno de los dos es fluido en esos idiomas, necesitarán un intérprete.
Bodas religiosas en Suiza
Una vez completados los trámites legales a través del matrimonio civil, las parejas son libres de organizar una ceremonia religiosa según sus creencias y tradiciones personales. Esta puede celebrarse el mismo día que la boda civil o en una fecha posterior.
Bodas cristianas: La mayoría de las bodas religiosas en Suiza son cristianas, reflejando la mayoría católica romana y protestante del país. Estas ceremonias suelen celebrarse en iglesias y siguen los rituales y tradiciones específicos de cada denominación.
Bodas judías: Las parejas judías pueden celebrar una boda que incluya elementos tradicionales como la firma de la Ketubah (contrato matrimonial), la ceremonia bajo la jupá (toldo nupcial) y la rotura del vaso.
Bodas musulmanas: Para los musulmanes, la boda religiosa suele incluir una ceremonia de Nikah, realizada por un imán y basada en las tradiciones islámicas.
Otras religiones: La diversa población de Suiza incluye muchas otras comunidades religiosas, cada una con sus propias costumbres y rituales matrimoniales.
Requisitos legales para contraer matrimonio en Suiza
Lo primero que debes hacer es entender cuáles son los requisitos legales para casarse en Suiza. Estos son los criterios que debes cumplir antes de contraer matrimonio en Suiza:
Requisitos generales previos al matrimonio
Debes tener al menos 18 años de edad.
Debes tener la capacidad legal para casarte.
No debes estar casado(a) ni estar en una pareja registrada.
No debes tener un parentesco cercano con tu pareja.
Si eres extranjero, debes tener la visa de entrada correspondiente.
Requisitos de documentación
Para el ciudadano suizo
Para el extranjero
Prueba de identidad, como un pasaporte internacional.
Un certificado de residencia actual.
Tu certificado de nacimiento (original o certificado, indicando los nombres de la madre y el padre, con la apostilla correspondiente).
Un certificado de adopción (si eres adoptado).
Prueba de soltería, como un certificado de estado civil, certificados de divorcio, de defunción, etc.
Tu permiso de residencia temporal.
Certificado de Capacidad Matrimonial (Ehefähigkeitszeugnis).
Una declaración de reconocimiento de matrimonio de tu(s) país(es), si está disponible (si tú y tu pareja son extranjeros y no viven en Suiza).
Documentos sobre el nacimiento, género, nombres y filiación de hijos en común (si tienen hijos juntos).
Todos los documentos anteriores que no estén en un idioma oficial suizo deben ser traducidos por un traductor certificado o un servicio de traducción certificado en Suiza (Beglaubigte Übersetzung). Translayte es un proveedor de servicios lingüísticos que te ofrece traductores certificados altamente cualificados, que se encargan de transmitir de manera precisa el contenido de tus documentos. Puedes obtener traducciones en Suiza desde o hacia una gran variedad de idiomas, como traducciones de inglés a alemán, hindi a alemán, italiano a alemán, y viceversa. Además, tus documentos extranjeros deben ser legalizados o llevar una apostilla del país emisor para ser válidos en Suiza.

Cómo casarse en Suiza
Cómo casarse en Suiza
Ya hemos visto todo lo que necesitamos preparar antes de casarnos en Suiza. Ahora, simplifiquemos todo el proceso en unos pocos pasos.
Consigue una visa
Debes solicitar una visa para entrar a Suiza y casarte si no eres ciudadano suizo ni de un país de la UE/EEE. Tendrás que pedir la "Visa Tipo C" para estancias cortas o la "Visa Tipo D" para estancias más prolongadas, dependiendo de la duración de tu estancia y tus circunstancias específicas.
La visa Schengen Tipo C es para estancias cortas en el espacio Schengen, incluida Suiza, de hasta 90 días en un periodo de 180 días. Si planeas casarte y salir de Suiza dentro de esos 90 días, esta es la visa adecuada. Las solicitudes suelen hacerse a través de la embajada o el consulado suizo en tu país de origen. Deberás presentar pruebas de tu intención de casarte junto con otros documentos, como prueba de alojamiento, billetes de regreso y medios económicos.
La visa nacional Tipo D es para estancias en Suiza de más de 90 días pero que no superen los seis meses. Si tus preparativos de boda requieren que permanezcas en Suiza más de 90 días, o si planeas quedarte en Suiza inmediatamente después de la boda, esta visa puede ser más adecuada. El proceso de solicitud es similar al de la visa C, pero deberás presentar documentación adicional que justifique la estancia prolongada. Esto puede incluir planes detallados de boda o evidencia de la residencia de tu futuro cónyuge en Suiza.
Presenta una solicitud de matrimonio
El siguiente paso para casarte en Suiza es presentar una solicitud de matrimonio. Puedes obtener el formulario de "Solicitud para preparar el matrimonio" en la oficina de registro. Una vez hayas completado el formulario, debes presentarlo en persona, junto con los documentos requeridos, en la oficina de registro civil. Si ambos viven en el extranjero, deben presentar el formulario completado y los documentos requeridos a través de la Representación Suiza en persona.
Una vez presentada la solicitud, el oficial civil la revisará y te comunicará si puedes casarte. Si el matrimonio es aprobado, la boda puede celebrarse en un plazo de 3 meses.

¿Puede un extranjero casarse en Suiza?
Planifica tu ceremonia
Después de haber completado todos los trámites y pagos importantes, puedes pasar a la parte divertida. Tú y la oficina de registro acordarán los detalles de la ceremonia. Aquí tienes algunos consejos para planificar tu boda en Suiza:
1. Fija un presupuesto: Elige el tipo de ceremonia y determina tu presupuesto. El presupuesto guiará muchas de tus decisiones, desde el lugar hasta el número de invitados y el estilo del evento. No olvides contar posibles gastos como el local, vestimenta, tarifas del oficiante, decoración y cualquier servicio extra que desees.
2. Elige un lugar: El lugar marca el tono de tu boda. Algunos lugares populares para bodas en Suiza incluyen:
Al elegir el lugar, considera su ubicación, capacidad, disponibilidad, coste y la logística para casarse allí (algunos sitios tienen reglas propias sobre banquete, decoración y música).
3. Elige la fecha y hora: Al seleccionar la fecha de tu boda, considera factores como el clima, fechas especiales para ti y tu pareja, y la disponibilidad del lugar y proveedores. Los sábados suelen ser los preferidos, pero casarte entre semana puede brindar más flexibilidad y ahorrar costes.
4. Contrata proveedores: Según la complejidad de tu ceremonia, podrías necesitar contratar varios proveedores, como:
Planificador(a) de bodas: Especialmente útil si organizas una boda de destino o necesitas ayuda con las costumbres y la logística locales.
Fotógrafo/Videógrafo: Reserva con tiempo, ya que los mejores suelen tener agenda llena con meses de antelación.
Maquillador(a) y peluquero(a): Si quieres lucir impecable, considera contratar profesionales que se encarguen de tu peinado y maquillaje el día de la boda.
Música: Ya sea música en vivo, DJ o una simple lista de reproducción, planifica cómo integrar la música en tu ceremonia.
Florista: Para ramos, prendidos y decoración del lugar.
Servicio de banquete: Si el lugar no ofrece comida, necesitarás contratar catering.
5. Planifica los detalles de la ceremonia: Decide si quieres escribir tus propios votos o usar los tradicionales. Elige tu cortejo nupcial, incluyendo damas de honor, padrinos, portadores de anillos y niñas de las flores. Planifica cómo quieres que se desarrolle la ceremonia, de principio a fin.
6. Haz un ensayo: Normalmente, el ensayo se hace el día previo, especialmente si la ceremonia es compleja o hay muchos involucrados. Así todos sabrán sus roles y el evento fluirá mejor.
7. Personaliza tu ceremonia: Incorpora elementos que reflejen tu personalidad y relación. Pueden ser temas musicales únicos, lecturas especiales o rituales con significado personal.
Disfruta de tu ceremonia de boda
El día de tu boda, recuerda divertirte y atesorar todos los momentos de ese día tan especial. Deberás completar varias formalidades. El funcionario civil oficiará la ceremonia civil y, después de ella, podrás tener la ceremonia religiosa. La ceremonia religiosa no puede celebrarse antes de la civil.
Solicita el certificado legal de matrimonio
Después de la ceremonia civil, el matrimonio queda registrado oficialmente y tienes derecho a obtener un certificado de matrimonio como prueba de tu unión. Si no lo entregan automáticamente, puedes solicitar el certificado directamente al funcionario que ofició tu boda, inmediatamente después de la ceremonia.
Si necesitas copias adicionales de tu certificado de matrimonio más adelante, debes acudir o contactar con el Standesamt donde se inscribió tu matrimonio. Tendrás que llenar un formulario de solicitud o hacer una petición por escrito. Indica que solicitas un certificado de matrimonio e incluye ambos nombres, la fecha del matrimonio y cualquier otra información relevante. Prepárate para presentar identificación válida, como pasaporte o DNI.
Entradas relacionadas
Casarse en el extranjero: Requisitos para contraer matrimonio en México
Casarse en el extranjero: Requisitos para contraer matrimonio en Portugal
¿Te casas en Francia? Así puedes casarte como extranjero en Francia