Debido a las diferencias en leyes, culturas y costumbres, los extranjeros que planean casarse con indonesios pueden encontrarse con algunas sorpresas. Las leyes matrimoniales en Indonesia son diferentes a las de cualquier otro país. Vamos a ahorrarte las sorpresas mientras te guiamos a través de estas leyes y costumbres inusuales para que no enfrentes ningún desafío en tu camino.
En Indonesia, la religión es una parte importante de la ley y del modo de vida de las personas. A diferencia de muchos otros países, la ley establece que si tú y tu pareja tienen la intención de casarse en Indonesia, deben practicar la misma religión y estas religiones deben estar entre las reconocidas por el Gobierno Indonesio, tales como el Cristianismo, Budismo, Hinduismo e Islam. Debido a esto, se requiere que declare su religión en el Kantor Catatan Sipil (Oficina del Registro Civil) cuando se registren para el matrimonio, para probar que practican la misma religión que su pareja y para determinar el tipo de ceremonia de matrimonio que se adoptará así como los procesos legales aplicables.
Ni tú ni tu pareja pueden declarar ser ateos o agnósticos en Indonesia, y si practican diferentes religiones, una persona tiene que convertirse a la otra firmando una declaración de cambio de religión para que su matrimonio pueda llevarse a cabo. Su boda puede ser oficiada por Ministros de Religión, oficiales del Kantor Catatan Sipil o del Kantor Urusan Agama (Oficina de Asuntos Religiosos).
Requisitos Legales para el Matrimonio en Indonesia
En Indonesia, un matrimonio se considera legal solo si ha sido solemnizado y luego registrado en la institución pertinente. Las ceremonias matrimoniales se llevan a cabo de acuerdo con las religiones de los cónyuges, por ejemplo, los musulmanes se casarán de acuerdo con la ley Sharia. Para casarse legalmente, tú y tu cónyuge deben cumplir con los siguientes requisitos de matrimonio en Indonesia:
Tú y tu cónyuge deben tener al menos 19 años para casarse legalmente en Indonesia.
Debes tener tu Prueba o Certificado de Soltería del Registro Civil si nunca te has casado antes. Si has estado casado anteriormente, debes tener un certificado de divorcio.
Si eres extranjero, necesitas tener un Certificado de No Impedimento para el Matrimonio de tu país de origen. Es un documento legal que certifica la libertad de una persona para casarse o ingresar en una unión civil.
Tú y tu cónyuge pueden decidir firmar un acuerdo prenupcial antes de la boda ya que se ha vuelto bastante común entre las parejas indonesias. Este acuerdo está destinado a proteger los intereses, derechos y activos de ambos, tú y tu cónyuge, en caso de un divorcio.
Tú y tu pareja deben ser heterosexuales. El matrimonio entre personas del mismo sexo es ilegal en Indonesia.
Debes tener un Wali (tutor matrimonial). Este suele ser el padre, abuelo o hermano de la novia. La madre de la novia u otra pariente femenina también se le permite ser el Wali en Indonesia.
Debes tener dos testigos del matrimonio que tengan al menos 19 años. Para los matrimonios musulmanes, no se permite que las mujeres sean testigos.
Nota que todos los documentos extranjeros que tú o tu cónyuge proporcionen deben ser traducidos con precisión al Bahasa Indonesia por un traductor certificado. Esto es para que pueda ser considerado un documento legal en Indonesia. Translayte es un servicio de traducción certificada confiable que comprende los requisitos de las autoridades indonesias. Nuestros traductores profesionales pueden proporcionar traducciones certificadas, juradas, notariadas y legalizadas que son aceptables en toda Indonesia. En solo unos pocos pasos, puedes tener las traducciones más precisas y asequibles para tus documentos en tus manos. Solicita una cotización para comenzar.
Casarse en Indonesia
El Proceso de Matrimonio Indonesio
Matrimonios Islámicos
Las bodas musulmanas son oficiadas por el Kantor Urusan Agama. Después de la ceremonia, a la pareja se le emite el Buku Nikah (Libros de Matrimonio) como prueba del matrimonio. Por lo general, no se requiere registrar un matrimonio musulmán en el Kantor Catatan Sipil, aunque es una buena idea si tienes la intención de mudarte a otro país.
Algunos musulmanes se casan a través del Nikah Siri, que es el matrimonio tradicional musulmán. Aunque es aceptable dentro de Indonesia, no es aceptado como un matrimonio legal por los gobiernos extranjeros. Esto significa que si tienes la intención de obtener una visa de cónyuge para visitar a tu cónyuge en otro país, no serás considerado casado y no se te otorgará la visa de cónyuge.
Para Cristianos, Hindúes y Budistas
Para las parejas cristianas, hindúes y budistas, deben tener dos tipos de ceremonias de matrimonio. Tendrás tu ceremonia religiosa primero en tu iglesia o templo. Esta será oficiada por tu líder religioso y luego, tendrás una ceremonia civil. Recibirás dos certificados de matrimonio presentados al final de la ceremonia y deberás entregar uno en el Kantor Catatan Sipil. Muchos países fuera de Indonesia no reconocen el certificado de matrimonio emitido por la iglesia como legal.
También debes presentar un Aviso de Intención de Casarse con el Kantor Catatan Sipil al menos 10 días antes de tu boda. Esto es para que el registro pueda publicar un aviso de intención de matrimonio al público para ver si alguien se opone a tu matrimonio. Después de tus ceremonias de boda, debes registrar el matrimonio en el Kantor Catatan Sipil para que se considere legal. Para hacer esto, tú y tu cónyuge deberán presentar los originales y fotocopias de algunos documentos. Estos documentos varían de provincia a provincia y se aconseja que lo confirmes en la oficina del registro civil en esa provincia mientras haces tus preparativos matrimoniales.
Documentación General para el Registro Matrimonial en Indonesia
Para todos los registros matrimoniales en Indonesia, como el Aviso de Intención de Casarse o el registro posterior al matrimonio en la Oficina del Registro Civil, necesitas presentar los siguientes documentos. Tendrás que presentar solo fotocopias, pero también debes llevar los originales para mostrarlos. Los documentos incluyen:
Tu Certificado de No Impedimento de la Embajada o Consulado (para tu cónyuge extranjero).
Tu Kartu Keluarga (tarjeta familiar) y Kartu Tanda Penduduk (identificación indonesia).
Carta de ciudadanía y Carta de Endoso por la Policía (si vives en Indonesia).
Informes policiales del país de origen de tu cónyuge extranjero.
Certificados de Religión.
Declaración de Cambio de Religión, si tu cónyuge se ha convertido a tu religión.
El Proceso de Matrimonio
Paso Uno: Asegúrate de que eres elegible
Revisa todos los requisitos legales y asegúrate de que ambos los cumplen.
Paso Dos: Obtén un Certificado de No Impedimento (CNI)
Si eres extranjero, consigue un Certificado de No Impedimento de la embajada o consulado en tu país de origen. El Certificado de No Impedimento certifica que tu matrimonio no tiene obstáculos legales.
Paso Tres: Legaliza Tu Certificado de No Impedimento
Haz que el Certificado de No Impedimento sea legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Indonesia para que las autoridades indonesias lo reconozcan.
Paso Cuatro: Declara Tu Religión
Declara tu religión en la Oficina del Registro Civil local. Esta declaración te ayudará a determinar el tipo de ceremonia y los procedimientos legales aplicables.
Paso Cinco: Traduce y Presenta Tus Documentos
Traduce todos los documentos necesarios, como tu CNI y cualquier otro certificado extranjero relevante, al Bahasa Indonesia con Translayte.
Paso Seis: Presenta Tus Documentos al Registro Civil
Presenta todos los documentos requeridos a la Oficina del Registro Civil local donde planeas casarte y da el Aviso de Intención de Casarse.
Paso Siete: Espera unos Días
Deberás esperar al menos 10 días después de presentar tus documentos y dar el aviso de matrimonio para que se presenten posibles objeciones.
Paso Ocho: Asiste a Tu Ceremonia de Boda
Asiste a tu ceremonia matrimonial en el Registro Civil u oficina religiosa. La ceremonia puede incluir el intercambio de votos y la firma del certificado de matrimonio.
Paso Nueve: Recoge Tu Certificado de Matrimonio
Después de la ceremonia, recoge tu certificado de matrimonio oficial del Registro Civil o la oficina religiosa donde se realizó el matrimonio.
Paso Diez: Registra Tu Matrimonio
Después de haber recogido tu certificado de matrimonio, asegúrate de que tu matrimonio esté oficialmente registrado en el Registro Civil local. Este paso es necesario para el reconocimiento legal de tu matrimonio.
El tiempo que se tarda en obtener un Certificado de No Impedimento puede variar según el país y sus procesos específicos. Puede tardar entre unas semanas y unos meses.