Traducciones Públicas Profesionales en Argentina
Si debes presentar documentos que no están en español para fines oficiales en Argentina, necesitarás los servicios de traducción pública realizados por un traductor público o una agencia de traducción reconocida en Argentina. Ya sean contratos legales, analíticos, documentos migratorios o certificados personales, como registros de nacimiento, matrimonio o defunción, es necesario contar con traducciones precisas y legalmente válidas.
Estas traducciones debe realizarlas un traductor público autorizados de manera oficial por el gobierno nacional de Argentina o por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Un traductor público en Argentina es más que un profesional bilingüe. Se trata de profesionales certificados por derecho propio. Para convertirse en traductores públicos, los profesionales deben tener un título de traducción expedido por una institución reconocida y estar registrados en el CTPCBA (Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires) u otro colegio de traductores local similar.
Al matricularse, cada traductor recibe un número de registro único y debe registrar de manera oficial su firma y sello en la institución. Esto asegura que toda traducción que se entregue se pueda identificar y verificar, y además tenga peso jurídico.
Cuando se completa una traducción pública, el traductor la firma y la sella, y en ocasiones el CTPCBA la certifica, lo que confirma que la firma y el sello coinciden con los que se encuentran allí registrados. Este paso es especialmente importante cuando el documento debe presentarse ante tribunales, ministerios, embajadas extranjeras, universidades u otros organismos oficiales. Sin esta certificación, la traducción podría ser rechazada o se la podría considerar no válida, lo que demora procesos esenciales, como solicitudes de visado, admisiones académicas o presentaciones comerciales.
Es importante destacar que los requisitos de traducción pueden variar ligeramente según la provincia ya que cada jurisdicción tiene su propio colegio de traductores. Si bien el CTPCBA regula las traducciones públicas en la Ciudad de Buenos Aires, otras provincias operan según sus propios marcos regulatorios.
En Translayte, proporcionamos traducciones públicas oficiales que cumplen con todos los requisitos regulatorios en Argentina. Cada traducción es realizada por un traductor público debidamente registrado, e incluye los correspondientes sello, firma y formato aceptados por las autoridades nacionales y locales.
Nuestras traducciones certificadas son aceptadas por la Dirección Nacional de Migraciones, la Oficina de Pasaportes, tribunales, universidades, bancos y provincias locales en todo el país.
Además, también ofrecemos un servicio de pedido en línea, gestión segura de documentos y plazos de entrega rápidos, lo que facilita a individuos y empresas el acceso a los servicios de traducción pública, ya sea que se encuentren en Argentina o en el extranjero. También ofrecemos servicios de certificación por escribano y legalización de traducciones para su uso en Argentina, lo que simplifica los requisitos entre fronteras.
Requisitos de un Traductor Público en Argentina
En Argentina, los requisitos para las traducciones son muy sencillos. Todos los documentos extranjeros utilizados con fines oficiales deben estar traducidos por un Traductor Público (también conocido como traductor jurado u oficial).
Un traductor público es un individuo cuyo deber es traducir de un idioma extranjero al idioma nacional, que es el español, o viceversa. Esto está regulado por la ley 20 305 (1973) de la República Argentina.
Para convertirse en traductores públicos en Argentina, las personas deben obtener un título universitario en traducción pública de alguna institución pública o privada reconocida por el Ministerio de Educación de Argentina. Dicho título debe realizarse en el par de idiomas específico en el que el candidato desea trabajar, por ejemplo, español e inglés, francés, alemán, etc. Muchas universidades ofrecen este programa con el nombre de Licenciatura en Traducción Pública.
Una vez obtenido el título, los candidatos deben matricularse en un colegio de traductores profesionales, como por ejemplo el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA), si quieren trabajar dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Otras provincias en Argentina tienen sus propios colegios profesionales y, por lo general, es necesario registrarse en la jurisdicción donde el profesional planea ofrecer sus servicios.
La matriculación en el CTPCBA implica lo siguiente:
- Presentar pruebas de los títulos académicos.
- Registrar una única firma y un sello oficial, que se utilizarán en todas las traducciones públicas.
- Recibir un número de registro que certifica el derecho de dicho traductor a ejercer como traductor público.
Dicho sello y firma serán legalmente reconocidos y deberán aparecer en todas las traducciones públicas para validar su trabajo. En muchos casos, el CTPCBA o el colegio provincial relevante también podrían certificar la firma y el sello, lo que agrega una capa de verificación y es a menudo un requisito necesario cuando las traducciones se presentan ante tribunales, ministerios o embajadas.
A diferencia de otros países, los traductores públicos en Argentina son considerados funcionarios oficiales dentro de su ámbito de trabajo. Tienen una obligación legal de asegurar la precisión e integridad de sus traducciones, y pueden ser responsabilizados de conformidad con las leyes por cualquier error, omisión o tergiversación.
Además, los traductores públicos en Argentina deben cumplir con estándares profesionales y éticos estrictos establecidos por los respectivos colegios.
Estos requisitos aseguran que los traductores públicos en Argentina son profesionales altamente capacitados, que pueden producir traducciones confiables y legalmente válidas tanto para uso doméstico como para contextos internacionales.
¿Por qué Necesitas Traducciones Públicas en Argentina?
Las traducciones públicas en Argentina suelen ser un requisito legal cuando deben presentarse documentos oficiales ante autoridades públicas, instituciones educativas, tribunales o empresas. Una traducción pública asegura que tu documento no solo sea lingüísticamente preciso, sino que también sea legalmente válido.
Estas son algunas de las razones más comunes por las que podrías necesitar una traducción pública en Argentina:
1. Solicitudes de visado y migración
Si planeas mudarte a Argentina o solicitar la residencia, es probable que necesites traducir documentos como certificados de nacimiento, antecedentes penales y certificados de matrimonio. Estas traducciones debe realizarlas un traductor público y a menudo se presentan ante la Dirección Nacional de Migraciones o embajadas extranjeras.
2. Fines académicos
Si tienes intención de solicitar ingreso a una universidad en Argentina con credenciales internacionales, tus diplomas, analíticos y cartas de recomendación deberán estar traducidos y certificados por un traductor público. Asimismo, es posible que los estudiantes argentinos que deseen realizar estudios en el extranjero deban traducir sus registros académicos al idioma del país de destino. Solo un traductor público puede proporcionar una traducción legalmente aceptada.
3. Fines jurídicos
Las traducciones públicas son necesarias para una gran variedad de documentos, que incluyen sentencias judiciales, contratos, declaraciones juradas y poderes. Los órganos judiciales y tribunales solo aceptarán documentos que hayan sido traducidos por un traductor público, dado que su firma y sello posee autoridad legal. Esto es particularmente importante en los litigios transfronterizos, transacciones inmobiliarias y licitaciones públicas.
4. Operaciones corporativas y comerciales
Cuando se registra una empresa o sociedad en la Argentina, todos los documentos comerciales, incluida el acta constitutiva, los contratos de socios, licencias y documentos de identificación tributaria, deben estar traducidos al español. Las traducciones públicas asegurar que tus papeles sean válidos de conformidad con la ley argentina y las autoridades relevantes.
5. Certificados de trabajo
Los empleadores pueden necesitar traducciones públicas de certificados de trabajo, cartas de referencia y certificaciones profesionales para validar tu historial laboral, sobre todo en solicitudes internacionales de trabajo o auditorías corporativas.
6. Cuestiones administrativas o personales
Las traducciones públicas son necesarias para asuntos personales o administrativos, como reclamos de seguro, informes médicos, certificados de defunción o documentos testamentarios, sobre todo cuando dichos documentos han sido expedidos en otro idioma y deben ser presentados en contextos administrativos o legales en Argentina.
Ya seas un individuo o una empresa, contratar a un traductor público les da a tus documentos credibilidad y asegura un procesamiento fluido por parte de la institución involucrada. En Translayte, proporcionamos traducciones públicas que cumplen con todas las regulaciones argentinas y son aceptadas por universidades, tribunales, agencias gubernamentales y entidades privadas en todo el país.
¿Quién Necesita Traducciones Públicas en Argentina?
Las traducciones públicas en Argentina son un requisito legal en un gran grupo de instituciones tanto públicas como privadas. En este grupo se incluyen las siguientes:
1. Autoridades gubernamentales
Las agencias del gobierno argentino con frecuencia solicitan traducciones públicas para procesar documentos migratorios, civiles y legales. La Dirección Nacional de Migraciones exige traducciones certificadas de documentos como certificados de nacimiento, antecedentes penales y certificados de matrimonio cuando los individuos solicitan la residencia, la ciudadanía o visados de trabajo. Las traducciones públicas también son solicitadas por oficinas de registro civil para acontecimientos como registros de matrimonio, cambios de nombre o solicitudes de doble nacionalidad.
2. Tribunales e instituciones jurídicas
Los tribunales en Argentina dependen de las traducciones públicas para documentos legales escritos en idioma extranjero que están involucrados en juicios, mediaciones y procedimientos administrativos. Estos pueden incluir contratos, poderes, declaraciones juradas, sentencias de divorcio y correspondencia legal. Dado que los traductores públicos son considerados profesionales legales, los jueces y abogados reconocen sus traducciones como legalmente vinculantes en todo el país.
3. Universidades e instituciones académicas
Ya sea con fines de ingreso local o validación de títulos internacionales, las instituciones académicas solicitan traducciones públicas de analíticos, diplomas, certificados y cartas de recomendación. Los estudiantes extranjeros que soliciten ingreso a universidades argentinas deberán presentar la traducción pública de sus documentos académicos. Del mismo modo, los argentinos que deseen estudiar en el extranjero necesitarán traducciones públicas para validar sus títulos a nivel internacional.
4. Escribanías y oficinas inmobiliarias
Los escribanos por lo general requieren traducciones públicas cuando legalizan contratos de venta de propiedades, escrituras y documentos testamentarios donde alguna de las partes es extranjera. Estas traducciones posibilitan que las transacciones legales procedan de manera simple y aseguran el cumplimiento de las regulaciones locales.
5. Empresas y Sociedades
Las empresas que realizan operaciones comerciales internacionales suelen necesitar la traducción pública de contratos de socios, actas constitutivas, registros impositivos y estados de cuenta. Estas traducciones son necesarias para presentaciones regulatorias, licitaciones públicas y cumplimientos legales transfronterizos.
6. Consulados y embajadas extranjeras
Las traducciones públicas suelen ser necesarias para solicitudes de visado, legalizaciones y otros procedimientos administrativos que involucran embajadas o consulados ubicados en Argentina. Dado que la certificación de los traductores públicos es reconocida legalmente, estos documentos son aceptados por la mayoría de las oficinas diplomáticas extranjeras.
¿A qué idiomas traducimos en Argentina?
- Español a inglés
- Inglés a español
- Español a alemán
- Alemán a español
- Español a francés
- Francés a español
- Español a italiano
- Italiano a español
- Español a ruso
- Ruso a español
- Español a croata
- Croata a español
- Español a portugués
- Portugués a español
- Español a turco
- Turco a español
- Español a chino
- Chino a español
- Español a árabe
- Árabe a español
- Español a japonés
- Japonés a español
- Español a noruego
- Noruego a español
- Sueco a español
- Español a sueco
Documentos Comunes Traducidos en Argentina
Todos los documentos expedidos en un idioma extranjero que deban presentarse ante instituciones gubernamentales, entidades judiciales y agencias administrativas en Argentina deben traducirse al español. Estos son algunos documentos que podrían necesitar traducción:
- Certificados de nacimiento
- Certificados de matrimonio
- Certificados de defunción
- Antecedentes penales
- Certificados de seguros
- Conocimiento de embarque
- Documentos de identidad
- Manifiestos de embalajes
- Contratos
- Licencias de conducir
- Sentencias de divorcio
- Informes y documentos médicos
- Información financiera
- Facturas comerciales
- Documentos académicos
¿Por qué elegir a Translayte para obtener traducciones públicas en Argentina?
En Translayte, entendemos la importancia de proporcionar traducciones precisas y legalmente reconocidas. Nuestro compromiso con la excelencia, equipo experimentado de traductores profesionales y dedicación a la satisfacción de los clientes nos destaca de otras empresas de traducción.
- Precisión certificada: Todas nuestras traducciones son realizadas por traductores públicos que están registrados en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA). Esto significa que todos los documentos que traducimos cumplen con los estándares legales requeridos por oficinas gubernamentales, universidades y empresas. Puedes confiar en nuestra competencia para entregar traducciones precisas y confiables.
- Entrega rápida: Sabemos que el tiempo es oro, sobre todo cuando se trata de lidiar con procedimientos oficiales. Es por eso que ofrecemos tiempos de entrega rápidos y confiables sin comprometer la calidad.
- Garantía de aceptación: Nuestras traducciones son reconocidas por instituciones gubernamentales como la Dirección Nacional de Migraciones, tribunales argentinos, universidades y otras entidades legales y comerciales. Con Translayte, puedes tener la confianza de que tus documentos serán aceptados sin inconvenientes.
- Confidencialidad: Entendemos que tus documentos pueden incluir información personal o comercial sensible. En Translayte, la seguridad y confidencialidad de tus datos es nuestra prioridad. Todos los documentos se gestionan con el mayor cuidado para asegurar su protección y privacidad.
- Proceso de pedido sencillo: Creemos que no debería ser complicado conseguir una traducción pública. Nuestra plataforma en línea fácil de usar hace que sea muy sencillo cargar tus documentos, obtener un presupuesto y hacer tu pedido con solo unos cuantos clics. Además, nuestros precios transparentes garantizan que no habrá sorpresas ni gastos ocultos.
Cómo solicitar una Traducción Pública en Argentina
- Navega hasta «Verificar precios y hacer un pedido» en la esquina superior derecha de esta página.
- Selecciona «Traducción certificada».
- Selecciona el idioma del texto original y el idioma al que quieres que se realice la traducción.
- Sube el/los documento/s oficial/es que necesitas que se traduzcan.
- Si necesitas que el servicio se haga de manera urgente, selecciona esa opción. Proporciona cualquier otra información extra después de esto.
- Selecciona el tipo de certificación (si corresponde).
- Haz clic en «PROCEDER CON EL PEDIDO»
- Haz el pago en línea de manera segura. Una vez que el pedido se realiza, nuestro equipo se lo asignará a un traductor jurado y recibirás el documento traducido dentro del periodo de tiempo especificado.
¿Cuánto Cuesta una Traducción Pública en Argentina?
Las tarifas de traducción certificada en español dependen de varios factores que incluyen el largo y la complejidad del documento y el par de idiomas. Nuestros precios son competitivos y comienzan a un valor de 25 $ por página, lo que te asegura traducciones de calidad a precios razonables.
Para obtener una cotización gratuita, carga tu documento en nuestro sitio web o comunícate con nuestro equipo de atención al cliente y daremos una estimación detallada sin costo.
Comienza a recibir Traducciones Públicas en Argentina
Solicita tu traducción pública de español a inglés o cualquier otro idioma en línea con Translayte de manera rápida para obtener traducciones legalmente válidas en Argentina.